Si impedimos el paso a los insectos y roedores hacia nuestros espacios, tendremos mucho ganado para que el Control de Plagas sea efectivo e integral. La tendencia del manejo de las plagas en estos últimos años ha girado hacia una disminución de la aplicación de productos químicos para disminuir los riegos intrínsecos a los biocidas.
Esto tampoco debe confundirnos y pensar que la aplicación de productos químicos no es necesaria. Los biocidas deben aplicarse donde realmente es necesario y donde no se puede tomar alguna medida física que resuelva el problema.
En las viviendas, debemos ser meticulosos en cortar posibles vías de acceso de plagas hacia el interior. Tendremos cuidado en que los pasos de tuberías así como las mochetas de las bajantes estén perfectamente selladas evitando así autopistas reales para las plagas que vienen desde el alcantarillado urbano. No nos olvidemos tampoco de los patinillos de cableado eléctrico, de las puertas que dan hacia el exterior de la vivienda, ventanas, puertas de garaje, sumideros y arquetas.
Cortando el paso a las plagas, las aplicaciones de productos químicos serían mucho más localizadas y concretas, por lo que los tratamientos serían mucho más efectivos y persistentes… una barrera física te evita el problema para siempre.
Pongamos el ejemplo de la utilizacion de mosquiteras en la ventanas, es un clara barrera física contra insectos voladores, y bien utilizadas evitaría la aplicación de insecticidas nebulizados en ambientes interiores.
De todas formas no siempre esto puede ser posible y la aplicación de algún producto que actúe como barrera es indispensable para controlar zonas en las cuales se tenga que dejar vía libre como sumideros, y espacios más grandes como zonas ajardinadas.
El control estructural y un mantenimiento saludable de la estructura de nuestras viviendas es primordial para que un trabajo de control de plagas sea integral, vamos, que la acción de sellar también es control de plagas y no solo la aplicación de productos químicos.
0 comentarios